
(Agencia Ecofin) – Uno de los mayores productores de uranio del mundo, Namibia, obtiene millones de dólares de la explotación de su riqueza mineral, que también incluye cobre, zinc y plomo. Junto a estas materias primas, el otro recurso minero que abunda en el subsuelo namibio y que actualmente se encuentra infraexplotado es el litio.
Según datos del informe titulado “ Cómo África aprovecha las oportunidades en el mercado del litio de la plataforma Ecofin Pro, al aprovechar su potencial de litio, Namibia puede dar nueva vida a su economía.
Volver a ser productor de litio
De los 26 proyectos de litio listados en la base de datos Ecofin Pro dedicados al sector minero, solo uno se encuentra actualmente en fase de producción. Esta es la mina Bikita, operada en Zimbabue por Bikita Minerals.
Si bien Namibia aún no produce litio, el informe explica que ha producido algo en el pasado. Así conocemos que los datos sobre la producción histórica de las minas de litio de Namibia están disponibles para el período de 1939 a 1998. Según nuestra información, el país aún se encontraba en 2018 entre los productores de mineral de litio con volúmenes que fluctuaron entre 1.000 y 10.000 toneladas.
Ante las nuevas oportunidades que ofrece el mercado del litio -la demanda aumentará debido a las crecientes necesidades del sector de la automoción-, el gobierno de Namibia apuesta por volver a ser productor.
De los 26 proyectos de litio que figuran en la base de datos de Ecofin Pro Mines, 5 están ubicados en Namibia
Así, el Estado de Namibia ha concedido varios permisos a empresas extranjeras, la más activa de las cuales es la australiana Lepidico. Este último está piloteando el proyecto Karibib para el que publicó un estudio de viabilidad definitivo en mayo de 2020 que estima que los recursos pueden explotarse durante 14 años y permitirían producir 4.900 toneladas de hidróxido de litio al año. La inversión requerida para la primera fase del proyecto se estima en $139 millones. Cabe señalar que el hidróxido de litio se prefiere en las industrias de fabricación de baterías de vehículos eléctricos (EV), donde aumenta el rendimiento, lo que permite que los EV tengan un mayor alcance antes de que sea necesario recargarlos. Si tenemos en cuenta el nivel de precios actual (77 dólares/kg de hidróxido de litio según la Bolsa de Metales de Londres), el valor de la producción anual de Karibib sería de $377,3 millones.
Obtener más ingresos del sector minero
Más del 50 % de las exportaciones de Namibia provienen del sector minero (10 % del PIB, que fue de 12 200 millones de dólares en 2021) impulsadas por productos como el uranio, los diamantes, el cobre, el manganeso y el zinc. A medida que el sector del uranio se recupera, dado el renovado interés en la energía nuclear, y las perspectivas para el mercado del cobre siguen siendo sólidas debido a la importancia del metal para la transición energética, Namibia está ansiosa por una nueva oportunidad de desarrollar su sector minero diversificándolo aún más. Las líneas de trabajo futuras se relacionan con la regulación minera y las políticas a implementar para que el período próspero que se avecina beneficie a toda la población.
Luis Nino Kansoun
window.fbAsyncInit = function() { FB.init({version: 'v2.3',appId: '103459506425194', status: false, cookie: true, xfbml: true}); FB.Event.subscribe('comment.create', jfbc.social.facebook.comment.create); FB.Event.subscribe('comment.remove', jfbc.social.facebook.comment.remove); FB.Event.subscribe('edge.create', jfbc.social.facebook.like.create); FB.Event.subscribe('edge.remove', jfbc.social.facebook.like.remove); }; (function(d, s, id){ var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) {return;} js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/fr_FR/sdk.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));