¿DÓNDE ESTAMOS EN LA DINÁMICA DE LA INFLACIÓN HOY EN TODO EL MUNDO?
Los datos de inflación de julio y agosto señalaron el comienzo de una desaceleración en la inflación general y la inflación subyacente en Estados Unidos y Canadá, pero continuaron acelerándose en el resto del G7. Asia, que durante mucho tiempo pareció escapar de la ola inflacionaria, experimentó una aceleración de los precios al consumidor en el verano, impulsada por los precios de los alimentos y los precios de la energía. El pico de inflación aún está lejos de alcanzarse en Europa, en particular debido a los precios de la energía que alcanzaron nuevos récords este verano. Même si les objectifs de stockage de gaz de l’Union européenne (atteindre 80% des capacités au 1er novembre 2022) sont atteints avec plusieurs semaines d’avance, la menace d’un arrêt total des approvisionnements russes continue de maintenir une pression haussière sur los precios. Esto se refleja en los precios mayoristas de la electricidad, que han superado los 500 €/MWh en el mercado europeo, es decir, más de 10 veces su nivel medio histórico. La competencia por el suministro de gas natural licuado entre Asia y Europa ha llevado a mayores precios del gas y la electricidad en Asia y, en menor medida, en Estados Unidos. Los futuros a 12 meses de los mercados de gas y electricidad han alcanzado niveles récord, lo que refleja el riesgo de que este choque energético se prolongue durante mucho tiempo. Los precios de los metales, el petróleo, los fertilizantes o los alimentos están cayendo tras el pico alcanzado en la primavera de 2022 pero, sin embargo, se mantienen en niveles muy elevados.
EN CONSECUENCIA, ¿CUÁLES SON LAS EXPECTATIVAS DEL MERCADO Y LAS REACCIONES DE LOS BANCOS CENTRALES?
Durante el verano, la inversión de la curva de rendimiento de EE. UU. se profundizó, y el diferencial entre los tipos a 2 y 10 años alcanzó los -50 pb. Las expectativas del mercado sobre los fondos de la Fed apuntan a un aumento de las tasas clave hasta principios de 2023, luego una estabilización en la primera mitad del año, antes de una caída provocada por una recesión. El sentimiento predominante es que las subidas de tipos y la alta inflación degradarán el crecimiento y el mercado laboral y harán que la Fed detenga rápidamente el endurecimiento de la política monetaria. Sin embargo, los miembros de la Fed insistieron en su determinación de luchar contra la alta inflación, incluso si eso significaba desencadenar una recesión, y negaron una pausa en el endurecimiento monetario que se había producido tan pronto. Consideran que el descenso de la inflación tendrá que quedar definitivamente establecido para que se produzca el quiebre. Jerome Powell recordó, durante el simposio de Jackson Hole a finales de agosto, esta determinación de actuar hasta que “el trabajo esté hecho”.
En Europa, el BCE llevó a cabo su primera subida de tipos desde 2011, llevando su tipo de depósito a 0 a finales de julio. El discurso de Isabel Schnabel en la conferencia de banqueros centrales a fines de agosto también afirmó la determinación del BCE de continuar con su movimiento para subir las tasas de referencia cuando la inflación alcanzó el 9,1% en agosto de 2022 en la zona euro. François Villeroy de Galhau, gobernador de la Banque de France, mencionó haber alcanzado la tasa neutral en torno al 1,5% antes de fin de año.
China, por su parte, experimentó una fuerte ralentización de la actividad en verano con el cierre de fábricas y puertos vinculados al Covid, escasez de energía por olas de calor excepcionales y aún las dificultades del sector inmobiliario. En este contexto, las autoridades anunciaron un plan de apoyo presupuestario y el PBOC realizó varios recortes sorpresivos de tasas en contra de la tendencia de la mayoría de los bancos centrales.
COMENZAMOS A VER UNA DESACELERACIÓN EN LA DEMANDA, ¿QUÉ DEBEMOS TEMER A CONTINUACIÓN?
Las encuestas de tendencia empresarial de julio y agosto apuntan a una desaceleración de la economía en todo el mundo, aunque sea menos marcada en los servicios que en la industria. El componente de “nuevos pedidos” muestra una desaceleración en la demanda y los inventarios de productos terminados están alcanzando niveles altos cercanos a los picos posteriores a la crisis conocidos de 2008.
Las tensiones sobre los suministros y los precios de los insumos son menos marcadas. Después de un verano favorable para el gasto en servicios, habrá que monitorear la evolución de la demanda y los niveles de inventario. Podrían señalar un cambio en la economía e impactar negativamente en los márgenes de la empresa, que se mantienen en niveles altos por el momento.
La visibilidad sobre la evolución de la economía parece particularmente limitada al comienzo del año escolar 2022, a diferencia de la determinación de los bancos centrales para cumplir con su mandato. Finalmente, el inicio del nuevo curso escolar llega con un calendario político ajetreado: en Europa, con un nuevo primer ministro en el Reino Unido y elecciones generales en Italia el 25 de septiembre, en Estados Unidos con las elecciones intermedias y en China con la celebración del 20º Congreso del Partido Comunista Chino a mediados de octubre.