
La edición de genes ofrece un espectro de posibilidades para tratar una variedad de enfermedades cardíacas comunes en las que los defectos genéticos juegan un papel importante. Esta opción ofrece una gran esperanza a las miles de familias de todo el mundo afectadas por estas devastadoras cardiopatías congénitas.
El concepto, un remedio inyectable para enfermedades hereditarias del músculo cardíaco
Se estima que una de cada 250 personas en todo el mundo está afectada por una miocardiopatía genética. Estas enfermedades hereditarias pueden matar a jóvenes y adultos jóvenes en la flor de la vida. Las enfermedades hereditarias del músculo cardíaco pueden hacer que el corazón se detenga repentinamente o causar insuficiencia cardíaca progresiva en personas jóvenes. Aproximadamente la mitad de todos los trasplantes de corazón están motivados por una miocardiopatía y los tratamientos actuales no evitan que la enfermedad progrese. Finalmente, el riesgo de transmitir genes defectuosos a los niños se estima en 50/50. En muchos casos, varios miembros de la misma familia desarrollarán insuficiencia cardíaca, necesitarán un trasplante de corazón o morirán de muerte cardíaca súbita a una edad temprana.
Una esperanza de tratamiento en los próximos 5 años: al menos en teoría, esta terapia génica ultraprecisa, revolucionaria y de próxima generación debería permitir modificar o silenciar los genes defectuosos que causan estas enfermedades mortales. El profesor Hugh Watkins, de la Universidad de Oxford e investigador principal de CureHeart, resume el objetivo del programa: “Esta es una oportunidad única para poder aliviar a las familias de la constante preocupación por la muerte súbita, la insuficiencia cardíaca y la espera de un trasplante de corazón. Después de 30 años de investigación, hemos identificado muchos genes responsables de diferentes miocardiopatías y cómo funcionan. Creemos que tendremos una terapia génica lista para ser probada en ensayos clínicos dentro de los próximos 5 años”.
Aprovechando la edición de genes CRISP: el equipo tiene la intención de llevar la tecnología de edición de genes CRISPR al siguiente nivel implementando por primera vez técnicas ultraprecisas, llamadas “edición base y principal” y adaptándolas al núcleo. Estos enfoques innovadores utilizan moléculas ingeniosas que actúan como pequeños lápices para reescribir las mutaciones únicas que están enterradas en el ADN de las células del corazón en pacientes con cardiomiopatías congénitas. Se consideran 2 enfoques:
- cuando el gen defectuoso produzca una proteína anormal en la maquinaria de bombeo del corazón, se tratará de corregir o silenciar el gen defectuoso reescribiendo la secuencia o desactivando la copia completa del gen responsable;
- cuando el gen defectuoso no produce suficiente proteína para que el músculo cardíaco funcione correctamente, la herramienta intentará aumentar la producción de proteína sana del músculo cardíaco corrigiendo la función de la copia defectuosa del gen o estimulando la copia normal del gen .
Una prueba de concepto, una sola infección: el equipo ya ha proporcionado una prueba de concepto para estos enfoques en modelos animales de cardiomiopatía e, in vitro, en líneas celulares humanas. El equipo está considerando la administración por inyección, lo que detendría la progresión y curaría estas miocardiopatías. La misma inyección única también podría prevenir el desarrollo de la enfermedad en otros miembros de la familia que porten los genes de riesgo. También podría usarse para prevenir el desarrollo de la enfermedad en miembros de la familia que portan un gen defectuoso pero que aún no han desarrollado la enfermedad.
La próxima generación de niños diagnosticados con miocardiopatía genética debería poder vivir una vida larga, feliz y productiva, concluyen los investigadores: “Nos hemos dotado de las técnicas necesarias para que nuestras herramientas genéticas penetren directamente en el corazón con total seguridad. Es gracias a nuestro equipo líder en tres continentes diferentes que este sueño debe convertirse en realidad”.